
Es así que el
12 de Junio, de 1985 la FCI reconoce y registra al perro sin pelo del Perú en su
nomenclatura de razas con el número 310, clasificándolo en el Grupo V, tipo
Spitz, que son perros atléticos y ágiles ideales para carreras y en la sección 6
en la que se ubican los perros tipo Primitivos. Esto quiere decir que son razas
puras, no surgen de las mezclas de otras razas como el buldog o poodle, por
ejemplo, sino que la naturaleza los hizo tal como son, no habiendo variado sus
características morfológica en miles de años.
.

Nuestro perro
peruano fue incluido como patrimonio de la nación por el Congreso de la
República el 22 de Octubre del 2001 y se le reconoce en su calidad de raza
oriunda del Perú, mediante el decreto ley No. 27537.
Por otra parte
el Instituto Nacional de Cultura en Enero del 2001 emitió una Resolución
Directoral 001-INC en la que dispuso la ubicación de un perro peruano en todos
los museos de sitio y zonas arqueológicas pertenecientes al Sistema Nacional de
Museos y en zonas arqueológicas de la costa peruana, que cuenten con condiciones
necesarias que permitan su crianza y desarrollo natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario